La quínoa es un pseudocereal, lo que significa que se prepara y se consume como si de un cereal se tratase.

Sin embargo técnicamente la quínoa es una semilla que proviene de la planta Chenopodioideae de las amarantáceas.

Por increíble que parezca, la quínoa está más directamente relacionada con las espinacas o la remolacha que con los cereales o los granos.

 

Hace poquito me pasaron una lista con 10 razones para incluir quinoa en tu alimentación:

1. La quínoa es rica en hidratos de carbonos complejos (o de absorción lenta), los cuales toman más tiempo para digerir y nos mantienen saciados más tiempo.

2. Es rica en vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo.

3. La quínoa tiene una proporción sorprendente de proteínas: 16 gr por 100gr de producto. La cantidad de proteínas de un alimento se mide por su contenido en aminoácidos, que son las pequeñas unidades que forman las proteínas. La quínoa es uno de los pocos alimentos vegetales que poseen en su composición todos los aminoácidos esenciales, siendo estos esenciales para la formación de nuevas proteínas. Por lo tanto la quínoa tiene un alto valor biológico.

4. Es una de las plantas con mayor contenido en omega 3 y además tiene bajo contenido en grasas, por lo que es muy recomendable para la salud cardiovascular. El omega 3 además reduce la inflamación, ayuda a tratar problemas nerviosos (depresión, insomnio, ansiedad) y es buena ayuda para casos de diabetes y obesidad.

5. Contiene entre 10 y 16 gr de fibra por 100 gr de quínoa cruda (cantidad que se reduce una vez hervida). Este alto contenido en fibra ayuda a reducir el contenido de azúcar en sangre, baja el colesterol, eleva la sensación de saciedad y ayuda en la pérdida de peso.

6. El índice glucémico de la quínoa es bajo (53). El Índice Glucémico (IG) mide cuán rápido los alimentos ingeridos elevan el nivel de azúcar en sangre. Por lo tanto la quínoa es un buen aliado para las personas con diabetes de tipo 2 o personas que quieran perder peso.

7. Su contenido en minerales: calcio, hierro, magnesio y oligoelementos tiene un efecto alcalinizante. Especialmente los niveles altos de magnesio que ofrece la quínoa son de buena ayuda para las personas con hipertensión arterial y migrañas, ya que el magnesio ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos.

8.La quínoa es rica en antioxidantes que nos ayudan a depurar el organismo y contribuyen a mantenernos jóvenes, saludables y libres de enfermedades.

9. La quínoa es un buen alimento para los deportistas porque ayuda a construir músculo. Por este motivo es también una buena aliada contra la celulitis y las estrías.

10.Y por supuesto no contiene gluten, lo que la hace ideal para celíacos, intolerantes y gente en dietas libres de gluten por elección consciente.

 

¿Cómo se cocina?

Primero, la quinoa debe lavarse para eliminar posibles restos de saponina en la parte que la recubre, la cual tiene cierto sabor amargo además de ser tóxica. Afortunadamente la quinoa que encontramos en las tiendas y herbolarios ya está lavada y el riesgo es mínimo, pero de todas formas es conveniente lavarla antes.

Después, poner a hervir en un cazo en la proporción 1 taza de quínoa por 2 tazas de agua.

Cuando rompa a hervir bajar a fuego lento y dejar cocer unos 15 minutos.

Para terminar, dejar reposar durante 15 minutos mientras se evapora el agua que haya podido quedar.

 

 

 


 

Guillermo Roldán Yanguas Farmacéutico titular

Él es el responsable y el encargado de que tanto la farmacia, como todos los que formamos parte de ella, mejoremos día a día incitando al equipo a trabajar siempre unidos e innovando cada día con los servicios más modernos. Aquel que lo conoce sabe que se trata de un gran profesional, una persona ambiciosa a la par que cercana, trabajador y riguroso en sus funciones, con un don innato para el liderazgo.